CAMBIO EDUCATIVO: TAREA DE TODOS

Realizar un verdadero cambio educativo es una tarea ardua y que no solo le corresponde al gobierno de turno, es como dice el título de este psot, tarea de todos, de la sociedad en general. Dejo algunas ideas de varias lecturas que realice:
  • Lucha o conflicto entre el nuevo paradigma educativo y el paradigma pasado. ¿Ambos confluyen?
  • Cambio educativo debe ser una autorrenovación en la institución educativa, es decir, institucionalizar estrategias de mejora continua, clima de colaboración y creación de mecanismos de resolución de conflictos.
  •  Cambio educativo es una decisión institucional que comprende a todos los actores que está construida en las interacciones de carácter profesional entre sus miembros.
  • Cambio educativo ligado a la innovación del trabajo docente.
  • Toda institución desarrolla dinámicas políticas dentro de ella, conocidas como micropoliticas. La micropolitica da cuenta  de aspectos como dialécticos, interactivos, conflictivos, ideológicos, posturas enfrentadas, luchas, relaciones de interés, uso estratégico del poder, los acuerdos, las negociaciones etc. de la vida organizativa, relativos al uso y manejo del poder en las escuelas. (Gonzales 1997). Todo ello se vive en la vida cotidiana de la escuela. Entonces, ¿Cómo cambiar o mejorar las micropolíticas de nuestra  institución? ¿Ir de abajo hacia arriba? ¿Desde nuestra posición que introducimos para que se vaya produciendo el cambio poco a poco? ¿Cómo son las micropolíticas de nuestra escuela? ¿Están yendo por buen rumbo? ¿Cómo las mejoramos? ¿Cómo ir vinculando a otros actores educativos fuera de nuestra institución con el cambio? 
  •  El sector educación tendría que vivir una “reculturalizaciòn” (como los docentes ponen en cuestión y cambian sus propios hábitos y creencias) para ir mejorando nuestras prácticas y así mejorar en los aprendizajes de los estudiantes.
  • Desde lo que vienen llevando la maestría que cambios (pequeños o grandes) hemos ido introduciendo en nuestra práctica docente, con nuestros colegas, etc. ¿Cómo podemos comprometer a toda la comunidad educativa para la mejora de nuestra institución? 0 ¿De la educación en general?
  •  Los directores y directoras tienen un lugar importante en el liderazgo docente y son piezas claves para rediseñar el trabajo que se requiere realizar para que en la institución educativa se generen espacios o se vaya ganado espacios que den paso al liderazgo distribuido.
  •  El que un director/ra asuma el liderazgo distribuido es renunciar a su cuota de poder y pasar a un liderazgo más centrado en la mediación, facilitación y apoyo para que otros agentes lideren el cambio y la innovación. ¿Si somos directores/ras estamos dispuesto a ceder nuestra cuota de poder con la finalidad de embarcarnos en iniciar un liderazgo distribuido?
  • Hay una relación exitosa entre liderazgo distribuido, la mejora organizacional y el desempeño escolar.
  • Director pieza clave para que en la institución haya un liderazgo distribuido.
  • Liderazgo distribuido abarca los otros tipos de liderazgos formales e informales. Este tipo de liderazgo se centra en el co- desempeño del liderazgo y en las interdependencias recíprocas que configuran dichas prácticas de liderazgo. (Harris 71)
  • El cambio ya no vendría hacer la escuela o el sistema sino el aprendizaje individual con su propio recorrido hacia una enseñanza personalizada. Según Harris, lo más probable es que las instituciones requieran de varios líderes y no de uno solo.
  • Se requiere múltiples liderazgos para afrontar o responder  al cambio.
  • En un futuro no muy lejano los directores deberán tener o desarrollar la capacidad para rediseñar y reinventar su institución.
  • Si queremos cambiar o mejorar las oportunidades para nuestros estudiantes es necesario modificar las instituciones, sistemas escolares y modelos de liderazgo. Para este siglo es importante desarrollar mayores competencias y capacidades de liderazgo dentro del sistema. Los directivos tendrán que desarrollar destrezas y capacidades de otros agentes dentro de la institución. No es hacer más líderes sino es distribuir el liderazgo. No se trata de cantidad sino de calidad del liderazgo.
  • Abarcado tres temas centrales la gramática del cambio versus la gramática escolar, realizar un verdadero cambio en nuestras instituciones depende de la contribución de todos los actores en los diferentes niveles, por otro lado, el cambio también está ligado a la innovación del trabajo docente en su aula. La segunda temática sería el liderazgo distribuido donde el director si bien es el agente principal en dirigir todo el proceso, este debe de ceder su cuota de poder a los otros miembros de la institución para realmente vivenciar un liderazgo distribuido, eso lo vinculamos con el curso anterior de Habilidades directivas, donde es bueno que el director/ra identifique las fortalezas y debilidades del profesorado para poder ubicarlo donde mejor pueda desempeñarse. El formar equipos de alto rendimiento que es un proceso que toda institución puede lograr. Por otro lado, el trabajar en conjunto genera compromiso con todos los integrantes de la institución. 
  • No obstante, las comunidades de aprendizaje de las IE tienen que construir capacidades colectivas (y el director es el lidere que debe de guiar para que eso suceda) Fullan (2010a, p57) hace referencia al tema: “La construcción de capacidades está relacionada con las competencias, los recursos y la motivación. Las personas y grupos tienen una alta capacidad si poseen y siguen desarrollando sus conocimientos y destrezas, si están comprometidos a poner toda su energía para realizar cosas importantes de manera colectiva y permanente.”
  •  Por último, construir capacidades es dar a las personas la oportunidad de hacer las cosas de manera diferente para adquirir nuevas habilidades y generar prácticas más efectivas. Esta construcción debe de ser sistémica si se quiere lograr mayor desempeño en todas las escuelas y es ir más allá ya que se tiene que construir capacidades sistémica amplia (todas las escuelas) y profundas (las aulas)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Primer Grado (The First Grade)

El Laberinto de las Elecciones